Filadelfia fue la primera parada antes de llegar a Nueva Inglaterra. Y muy poco puedo contar de esta ciudad, salvo que tuve una roommate en NYU de Philadelphia que iba en patines a todos lados y que era la chica mas desordenada que he conocido en mi vida. Toneladas de ropa en el suelo. Ropa interior, calcetines, camisetas, jeans, vestidos, sucios y limpios, un teclado, una guitarra y partituras. Todo mezclado y amontonado. Melissa. Una autentica American beauty. Con una melena para anunciar champu y unos ojos azules preciosos.
Desde el avion el entramado de las calles de la ciudad, iluminadas por la noche, se veia muy bonito. Y mientras estaba alli tenia en mi cabeza todo el tiempo tres referencias:
1) La entrada que Squirrel escribio sobre esta ciudad en The First Squirrel y que me gusto muchisimo
2) El sonido Filadelfia, por supuesto, y
3) Katherine Hepburn en A Philadelphia Story diciendole a unos "incomodos y desubicados" Macauly Connor y Liz Imbrie , "Eso esta muy al oeste, no?", cuando ambos confesaban su procedencia del Midwest y de la working class.

Eso esta muy al oeste, no? decia Tracy, como si ambas cosas fueran lo mismo, como si se creyera de verdad que estaba sobreactuando. Hablando de clases sociales y geografia, Geri Augusto, una profesora de Watson Institute of International Studies a quien he escuchado estos ultimos dias dice que si naces en Latinoamerica de una madre indigena o afrodescendiente tienes casi todas las papeletas para que te toque la loteria de quedar atrapado probablemente de por vida en las "clases pobres". Por su parte, Ashutosh Varshney, profesor de Columbia, opina que, aunque que la cuestion etnica ha provocado mayor numero de conflictos a lo largo de la historia que la propia cuestion de clases, actualmente es mas una estrategia a utilizar politicamente que el considerado problema origen de algunos conflictos. Clases, desigualdades...el mundo avanza desde una pelicula en blanco y negro hasta este otonho lleno de colores en Nueva Inglaterra, y seguimos hablando practicamente de lo mismo. En torno a una mesa de te o en un hall lleno de scholars super-brillantes.
Referencias interesantes:
1.- Philadelhia. The First Squirrel
http://thefirstsquirrel.wordpress.com/2010/03/03/philadelphia/
2.- Historias de Filadelfia, George Cukor. Obra maestra de la que no me canso de hablar
3.- Alta Sociedad, un remake de la anterior que hizo Charles Walters en 1956 con Bing Crosby, Frank Sinatra y Grace Kelly. Ni la presencia de Sinatra le da algo de consistencia
4.- Streets of Filadelfia. No soy una gran fan de Springsteen, aunque desde que grabo las Pete Seeger sessions me ha empezado a interesar. Y diria ademas que tiene un par de canciones que me ponen la piel de gallina y que son las clasicas Thunderoad ( y no porque sea la favorita de Nick Hornby, eh?) y Down to the river.